TeleWorld y Samsung se orientarán hacia la industria conectada y/o hacia las redes privadas B2B de ciudades inteligentes

Nitisha Dubey

3 de marzo de 2020

Es innegable que el sector de las telecomunicaciones experimenta grandes transformaciones. Desde las empresas de telecomunicaciones hasta los integradores de red y diseñadores, todos están listos para explorar las posibilidades que ofrecen las redes de la nueva generación 5G. En medio de todo esto, Samsung recientemente ha adquirido TeleWorld, y un veterano de la industria de las telecomunicaciones, Franco Zaro, Director de Desarrollo de Negocios de Valid, ratifica que no se trata de una simple adquisición, sino de un movimiento estratégico de Samsung para posicionarse como líder en el mundo 5G. Durante la etapa de e-interacción, TeleWorld y Samsung se orientarán hacia la industria conectada y/o hacia las redes privadas B2B de ciudades inteligentes. Hay un campo enorme y muy interesante a ser explorado por empresas como Samsung y Teleworld, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente hay pocas opciones de vendedores, como Ericson, Nokia y Huawei. No se pierda las revelaciones en este tema en los siguientes fragmentos editados que presentamos a continuación.

P. ¿Podría hablarnos de la experiencia que ha adquirido como Director de Desarrollo de Negocios de Valid?
Franco Zaro, Director de Desarrollo de Negocios de Valid
Cuento con más de 20 años de experiencia práctica en el mundo de las telecomunicaciones. Antes de ocupar mi puesto actual, trabajé en el campo de la ingeniería como ingeniero superior de Nokia Networks. Después me uní a Valid, donde empecé como líder de equipos de ingeniería de ventas. Esta experiencia me permitió llegar a la posición actual que ocupo como Director de Desarrollo de Negocios de Valid. En esta función, encabezo las iniciativas relacionadas con la promoción y la comercialización de nuestro software y soluciones. Me centro en las tecnologías convergentes dentro de tres verticales: soluciones móviles para pagos e identificación, rastreo de RFID para soluciones de seguridad y telecomunicaciones.

P. Dada su experiencia, ¿ha visto algún cambio de paradigmas en la industria de las telecomunicaciones?, ¿podría contarnos alguna anécdota relacionada con su experiencia o las tendencias que están dando forma a la industria de las telecomunicaciones?
Cuento con amplia experiencia en el mundo de las telecomunicaciones, y ciertamente ya he sido testigo del cambio de paradigmas y la constante evolución de la tecnología. Si me centro en la experiencia que poseo en telecomunicaciones y me remonto a los noventa, puedo decir que he sido parte de la implementación masiva de las redes de telefonía celular. En aquel entonces, compañías como Ericsson y Nokia estaban sobrecargadas por pedidos masivos de compra y contaban con millones de dólares de ingresos, y las comunicaciones se basaban más en hardware (HW), es decir, era una situación muy diferente de la actual. Es importante tener en cuenta que HW es un servidor único y todas las interacciones del sistema son administradas por un software que maximiza la capacidad de HW. Esto condujo a la caída de los teléfonos Nokia tras la llegada de los teléfonos inteligentes y el ascenso de Apple, que impulsó la evolución de las redes con la tecnología LTE y ahora 5G. En el pasado teníamos ideas sobre cómo conectar a las personas y el mundo en general, pero siempre estábamos limitados por la capacidad de la red, sin embargo, la llegada del 5G elimina esa limitación.

P. ¿Cómo fue el año 2019 para la industria mundial de las telecomunicaciones? ¿Cuáles son sus planes futuros para el crecimiento del sector?
En 2019, el mundo de las telecomunicaciones experimentó la consolidación de unos 10 años de cambios anteriores. Las empresas de telecomunicaciones cambiaron sus modelos comerciales reinventando y optimizando su negocio con un enfoque en los servicios B2B. También mejoraron la calidad y los precios en un esfuerzo por fidelizar más y retener a los clientes que podrían perder. En mi opinión, para los próximos años, la convergencia será clave para integrar los sistemas, las redes y los procesos dentro de un mundo muy conectado.

P. ¿Qué enfoques cree que utilizarán TeleWorld o San Samsung para mejorar el soporte 5G de extremo a extremo?
Desde una perspectiva de la red, es probable que TeleWorld y Samsung se orienten hacia la industria conectada y/o hacia las redes privadas B2B de ciudades inteligentes. Hay un campo enorme y muy interesante a ser explorado por empresas como Samsung y Teleworld, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente hay pocas opciones de vendedores, como Ericson, Nokia y Huawei. También existe una buena posibilidad de que Samsung o TeleWorld sean una alternativa a los grandes proveedores que han captado la cuota de mercado inicial.

P. ¿Qué opina sobre los diseños de red, de las pruebas y de los servicios de optimización de TeleWorld?
Pienso que el mundo cambiará en la próxima década de ser una operación basada en la comunicación reactiva a un ecosistema altamente integrado en tiempo real. La adopción de este concepto creará la enorme necesidad de que las grandes empresas como Samsung se asocien con empresas como TeleWorld para garantizar el éxito en términos de experiencia del consumidor, realización de proyectos y la adopción de productos por parte del usuario.

Q. ¿Cuáles son los principales escollos que pueden crear problemas para el mercado de 5G a nivel mundial?
Las regulaciones parecen ser la brecha principal hoy en día, ya que la sociedad no está del todo preparada y todavía está aprendiendo a coexistir con un entorno integrado. Especialmente en un entorno que tenga la capacidad de recolectar datos en temas que podemos considerar privados. Creo que se debe reevaluar el concepto de privacidad en función de motivos y desencadenantes y además debe formalizarse.

P. ¿Cree que esta adquisición ayudará a Samsung a diferenciarse en la carrera por liderar el mercado de teléfonos inteligentes 5G?
Samsung ya tiene una fuerte presencia en el mercado de smartphones y creo que esta decisión está más orientada a consolidar los negocios centrados en B2B, ya que los dispositivos de Samsung tienen una ventaja natural en este rubro. El mercado B2B de los Estados Unidos es enorme y esta medida podría hacer que los proveedores extranjeros, como Nokia, Ericsson y Huawei pierdan preponderancia. De esta manera, los EE.UU., a través de Teleworld Solutions, podrían tener una presencia adicional y acceso a las redes 5G. Sin embargo, es importante señalar que las patentes que pertenecen a Huawei, Ericsson y Nokia podrían afectar los costes.

Q. La construcción de la infraestructura 5G será costosa, entonces ¿qué inversiones iniciales podrían tardar en materializarse?
Las inversiones iniciales que probablemente tardarán en materializarse debido a un período de implementación más largo incluyen las patentes, desarrollos, equipos y empleados altamente capacitados.

El artículo original se puede leer aquí. Disponible solo en inglés.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]