Las transacciones bancarias móviles crecen y Valid invierte en tecnología para el mercado financiero.
El número de transacciones bancarias realizadas por dispositivos móviles en Brasil superó la cantidad de operaciones realizadas en el ordenador.
Ese dato, revelado la semana pasada en un estudio de la Fundación Getúlio Vargas, señala además que Brasil superó la marca de un smartphone por habitante y hoy cuenta con 220 millones de celulares inteligentes activos. En el mercado financiero, las tecnologías son vistas como una facilidad, tanto para el usuario final como para los bancos, fintechs y el comercio.
Valid, proveedora global de soluciones seguras personalizadas, viene invirtiendo en tecnologías para ofrecer una experiencia más completa en medios de pago, abarcando desde aplicaciones para autenticación e identificación, interfaces que permiten la realización de transacciones seguras, hasta análisis profundos de datos analíticos y de comportamiento que ayudan a trazar perfiles de clientes y sus tendencias de consumo, todo ello con la posibilidad de agregar la confianza de un Certificado Digital o efectuarlas con Blockchain.
En Colombia, los más de 6,6 millones de clientes del Banco Davivienda utilizan DaviPlata Mobile, una solución desarrollada por la compañía que permite al usuario gestionar su dinero fácilmente con su smartphone sin tener una cuenta bancaria o tarjeta de débito. El sistema de mobile banking y pagos funciona por QRCode. En este sistema, una variante en 2D de los tradicionales códigos de barras, las informaciones obtenidas gracias al mapeo del comportamiento de los usuarios se envían a un servidor que almacena y analiza los datos.
“El mercado financiero representa uno de los principales mercados consumidores de tecnología de la información, impulsado por la agilidad, la seguridad y la transparencia”, señala Adriano Franki, VP de Sales MP & Telecom Brazil de Valid.
Según él, el sector también se ha beneficiado de la versatilidad de las API: interfaces de programación para aplicaciones que posibilitan una variedad de servicios y formatos para usuarios de todos los segmentos.
El tema ha llamado la atención de las Fintechs. El ente regulador europeo ya ha señalado a los bancos que deberán empezar a abrir sus APIs para que las empresas interesadas en proveer servicios a los clientes puedan innovar y entregar nuevos conceptos de servicios financieros.
“En la práctica, esto significa una apertura real para la creación de nuevos casos de uso que proporcionen una mejor experiencia al usuario y más valor para los consumidores. La era del banco digital está apenas comenzando para quien piensa en usar las APIs”, señala.
En este segmento, Valid ha trabajado en el desarrollo de plataformas de comunicación que pueden conectarse fácilmente a diferentes API y entregar servicios para múltiples canales de acceso de manera inteligente, sencilla y efectiva.
“Automóviles ralizando pagos y una preselección de compras de supermercado: son posibilidades a las que estamos atentos. Nuestra meta es entregar soluciones seguras, integradas y personalizadas de acuerdo con los desafíos y las necesidades de cada cliente”, resume Adriano Franki.